
Sonrisa, autoestima y bienestar
cómo un gesto tan simple puede transformar tu historia
Me encanta hacer ejercicio. La sensación de bienestar que me invade después de entrenar, de tener ese encuentro poderoso conmigo misma a través del movimiento con propósito… es simplemente maravillosa.
Pero no te voy a negar que hay momentos (como cuando estoy en plena serie de abdominales, dominadas o flexiones) en los que siento que no puedo más.
Y es ahí donde quiero contarte mi pequeño secreto:
La diferencia entre abandonar en esa última repetición o terminar con una sensación de energía y placer tiene un ingrediente clave…
Sonrío. CHAN CHAN. 😄
Recuerdo a Cris (alias “Pipod”), mi entrenador en Chile, , que se reía de mí porque, mientras otros sufrían los miércoles de HIIT, yo lo amaba. Él no entendía por qué sonreía tanto en una clase de tanta exigencia.
Se me da sonreír; sonrío con frecuencia, me gusta y es algo que me identifica. Pero… para todas las personas no es así.
Hace dos semanas, Marcela Medina @dramarcelamedina @sonrisademujer2025 (una mujer que conocí en Chile en un espacio de mujeres emprendedoras) me contactó y me habló de su hermoso proyecto: una campaña solidaria para apoyar a mujeres que no sonríen.
Ella es odontóloga y, junto a su esposo, tiene tres clínicas en Colina, Lampa y Pirque (comunas de Santiago). En sus 14 años de trabajo ha escuchado historias de mujeres que no se miran al espejo, que no les gusta aparecer en fotos, que tienen dificultades para reconocerse, valorarse y aceptarse. Y entonces creó este proyecto que les permite reencontrarse con algo tan poderoso como sonreír.
Una sonrisa no cambia el pasado… tampoco te hace más fuerte, no elimina el cansancio… pero puede cambiar la forma en que te ves, te sientes y te proyectas.
La sonrisa tiene un poder transformador inmenso.
Esa frase puede sonar inspiradora, incluso poética. Pero detrás de ella hay ciencia, cuerpo, emoción y muchas historias de transformación.
En este artículo quiero hablarte de algo que quizás no imaginabas. Empecé mencionando el ejercicio y las abdominales… pero en realidad, quiero regalarte estas palabras para decirte que la sonrisa va mucho más allá de algo superficial. Quiero contarte cómo puede ser una puerta de entrada al bienestar emocional y cómo está profundamente conectada con la autoestima y el sentido de valía personal.
La sonrisa no solo expresa bienestar… también lo provoca
Podemos sonreír porque estamos bien. Pero también podemos estar mejor… porque sonreímos.
Lee nuevamente esa frase… ¿qué tal? ¿Cómo te suena?
Desde la psicología y la neurociencia se ha demostrado que la sonrisa no es solo un reflejo emocional, sino también una herramienta de autorregulación. Incluso cuando no es completamente genuina (piensa en mí sonriendo en la última abdominal 😊🙃🤭), el gesto físico de sonreír pone en marcha una serie de respuestas internas que cambian el estado emocional del cuerpo.
¿Qué pasa en el cerebro cuando sonreímos?
-
🧠 Se activa el sistema límbico. Al sonreír se activan áreas cerebrales como la amígdala y el hipotálamo, responsables del procesamiento emocional. ¿Esto qué quiere decir? 🤔 Que se reduce la sensación de amenaza y baja el nivel de estrés.
-
💊 Se liberan neurotransmisores del bienestar
🧠 Dopamina: mejora el estado de ánimo.
🧠 Serotonina: regula la ansiedad.
🧠 Endorfinas: reducen el dolor físico y emocional.
-
🔁 Retroalimentación corporal positiva, eso que quiere decir? Dejando los tecnicismos aun lado, el cerebro interpreta la sonrisa como una señal de “todo está bien”, lo que genera un cambio emocional incluso si el entorno sigue igual. Es un ejemplo claro de cómo el cuerpo puede guiar a la mente.
Sonreír no es negar lo que sentimos, sino abrirle la puerta a otra posibilidad emocional.
Sonrisa y amor propio
Ahora hablemos de la tan anhelada, famosa y, a veces, esquiva autoestima…
La autoestima tiene que ver, claro, con lo que pensamos sobre nosotr@s mism@s, pero también con lo que sentimos cuando nos miramos al espejo.
En la actualidad, muchos movimientos promueven la aceptación del cuerpo tal y como es. ¿Y eso es malo? ¡Claro que no!
Aceptar nos libera del sufrimiento por lo que no se es o no se tiene. Esto también ha ayudado a transformar ciertas interpretaciones sobre los estándares e imposiciones sociales de belleza. Sin embargo, a veces en ese mismo discurso se juzga a quienes desean (desde su propia perspectiva) “mejorar” o cuidar su cuerpo, tildándol@s de superficiales. Y no, no lo es.
Verte al espejo y que te guste lo que ves atraviesa muchas esferas. No se trata solo de lo social o de paradigmas culturales.
Aceptar tu cuerpo no significa que, si hay algo que no te gusta o no te hace sentir cómod@, no puedas hacer algo para “cambiarlo” o cuidarlo. Este proceso es personal y no debe estar atravesado por la presión de nadie. Solo importa lo que sientes cuando te miras profundamente, en intimidad, en el espejo.
Los cuatro pilares de la autoestima
En consulta, siempre recuerdo a mis consultantes que la autoestima no es un único estado interno, sino un sistema compuesto por varios pilares. Todos se influyen entre sí y pueden verse tocados por algo tan concreto (y tan simbólico) como la sonrisa.
-
Autoimagen “Lo que veo cuando me miro”
Es cómo te sientes cuando observas tu cuerpo, tu rostro, tu sonrisa, tu expresión. Cuando una mujer recupera su sonrisa, muchas veces no solo cambia su rostro… cambia su manera de mirarse y de ser mirada.
-
Autoconcepto “Lo que creo sobre mí”
¿Cuáles son las conversaciones internas que tienes contigo sobre ti mism@? ¿Qué te repites constantemente? El autoconcepto es determinante porque lo que te dices, te lo crees. Las ideas repetidas se vuelven creencias y esas creencias te gobiernan, dándote seguridad o inseguridad.
El autoconcepto se forma a lo largo de tu historia según lo que te dijeron de ti mism@ tus cuidadores, parejas, profesores, experiencias… Por eso trabajar en ti implica forjar tu propia imagen y liberarte de creencias ajenas.
-
Autoeficacia “Lo que creo que soy capaz de hacer”
Henry Ford dijo: “Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, estás en lo cierto.” Esto es más que una frase motivacional… Creer que puedes, es el primer paso para lograr lo que te propones.
¿Qué tiene que ver la sonrisa con sentirte capaz? La sonrisa genera confianza y puede convertirse en una herramienta para recuperar presencia y poder personal.
-
Autorefuerzo “Cómo me trato, me premio y me cuido”
El autocuidado es una forma de autorefuerzo. Cuidar tu sonrisa (desde lo estético, lo cotidiano y lo emocional) es un acto de amor propio. Implica darte algo que te devuelva valor y te recuerde que merecer no es un lujo, sino una necesidad emocional básica.
La sonrisa no es solo estética; tiene una relación directa con el amor propio y con la consciencia de ese poder infinito que tienes para mostrar tu mundo mediante un pequeño gesto.
Con el hermoso proyecto de Marcela, muchas veces lo que se recupera no es solo una sonrisa: es la identidad, la fuerza interior, el sentido de valía y la posibilidad de escribir una nueva historia emocional.
Sanar la sonrisa y todo lo que representa no es superficial, sino profundamente simbólico y emocional. Porque en realidad, no se trata solo de dientes ni de apariencia. Se trata de volver a habitar el rostro con orgullo y decirle al mundo (y a ti mism@): “Aquí estoy.”
Hoy mírate al espejo y sonríete.
La vida, a veces, no es tan fácil… y qué bueno es ver un rostro amable sonriéndote amorosamente del otro lado del reflejo.
Esta es una invitación a mirarte con más amabilidad y compasión.
La sonrisa no es la solución a todos los males… pero puede ser el comienzo.
Y si estás atravesando un momento en el que te cuesta sonreír, recuerda: no es superficial querer sentirte bien contigo mism@. Es esencial.
Y, por supuesto… ríe con el Co-Razón 🫀🧠
LORENA POLANÍA
Psicóloga Clínica – Fundadora
Terapeuta individual y de pareja
Egresada Master en Sexología
Coautora del Libro:
“Dos para Ser Felices”
Editorial Grijalbo.
Más Información:
lpolper@polperpsicologia.com
Tel: +57 318 2257177
"Blogs relacionados"

- 26 mayo, 2021
Autoestima y mujer
“Lo pierdes todo cuando no te quieres a ti misma, y lo ganas todo cuando lo.
VER MÀS
- 26 abril, 2022
12 recomendaciones que te pueden ayudar.
La semana pasada escribí sobre el duelo emocional y algunas precisiones de cómo una situación dolorosa.
VER MÀS