Cuando el amor protege… pareja y prevención del suicidio

Hablar de suicidio nunca es fácil. De hecho, es la primera vez que me siento a escribir sobre este tema, aunque desde hace tiempo me acompaña como una conversación pendiente. No es ausencia de importancia, sino tal vez respeto y cautela lo que me habían detenido. Hoy, en el marco del 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, quiero abrir este espacio para reflexionar sobre él. Porque más allá de la dificultad que me genera escribir sobre este tema, hablar del suicidio es necesario, y hacerlo desde la psicología, las relaciones y la vida misma puede marcar la diferencia.

Las relaciones amorosas son una de las experiencias más significativas para los seres humanos: pueden dar sentido, compañía y apoyo, pero también pueden convertirse en un lugar de soledad, violencia o desesperanza.

Cuando la pareja es refugio, se vuelve un factor protector; cuando la pareja es campo de batalla, de vulneración de derechos, puede aumentar el riesgo de sufrimiento extremo.

Las relaciones disfuncionales, llenas de control y violencia, pueden llevar a estados depresivos que aumentan la probabilidad de la ideación suicida.

Cuidar la salud mental en pareja

Así como hablamos de proyectos, finanzas o sexualidad, es fundamental hablar de emociones y bienestar psicológico. Preguntarnos en pareja:

  • ¿Podemos hablar de tristeza, ansiedad o pensamientos difíciles sin miedo?
  • ¿Cómo cultivamos momentos de conexión que nos den sentido?
  • ¿Tenemos claro a dónde acudir en caso de crisis?

🌱 Te dejo algunas ideas que pueden utilizar en la práctica para ser un soporte emocional en la relación.

1. Preguntas de chequeo emocional (para conversar una vez a la semana):

  • ¿Cómo te sentiste conmigo esta semana?
  • ¿Hubo momentos en que te sentiste sol@ o sobrecargad@ en la relación?
  • ¿Qué podríamos hacer distinto para apoyarnos mejor?

2. Diario compartido de gratitud y apoyo

Cada uno escribe tres cosas por las que agradece a su pareja esa semana (pueden ser gestos pequeños) y una situación en la que sintió apoyo. Esto refuerza la percepción del vínculo como recurso de vida.

3. Frases que ayudan y validen las emociones (en lugar de las que hieren):

  • En vez de “no pienses así”, decir: “gracias por confiarme lo que sientes, estoy aquí contigo”.
  • En vez de “tienes que ser fuerte”, decir: “no tienes que hacerlo sol@, busquemos ayuda juntos”.

4. Pacto de cuidado

Definir en pareja qué hacer si alguno atraviesa una crisis:

  • Palabras clave para comunicar que necesito ayuda.
  • A quién llamar (familiar, amigo, terapeuta).
  • Qué NO hacer (gritar, minimizar, abandonar la conversación).

5. Espacios de autocuidado individual

Aunque suene paradójico, cuidar la pareja también implica cuidar lo personal: terapia individual, actividades propias, redes fuera de la relación. Una pareja no puede ser el único sostén emocional.

La pareja como puente hacia la vida

El amor de pareja no salva mágicamente a nadie, pero sí puede ser un canal para pedir ayuda, sentirse vist@ y reconocid@.

Prevenir el suicidio en el contexto de una relación es, en gran parte, aprender a escuchar sin miedo, sostener sin juzgar y acompañar sin cargar con todo el peso en soledad.

Hablar salva vidas. También en la intimidad de una pareja.

📌 Nota importante:

Si tú o tu pareja están en riesgo, busca ayuda de inmediato. En Colombia puedes comunicarte con la línea 106 en Bogotá, la línea 123 opción 5, o las líneas locales de salud mental; puedes marcar gratis en Bogotá al 01 8000 423 614; también en todo el país puedes marcar gratis al 01 8000 423 614. En otros países, consulta el número de emergencias o la línea nacional de prevención del suicidio.

✨ Recuerda: cuando trabajamos en equilibrar el Co-Razón, se le da un profundo sentido a la vida.

LORENA POLANÍA

Psicóloga Clínica – Fundadora

Terapeuta individual y de pareja
Egresada Master en Sexología

Coautora del Libro:
“Dos para Ser Felices”
Editorial Grijalbo.

Más Información:

lpolper@polperpsicologia.com
Tel: +57 318 2257177

"Blogs relacionados"

Actos de servicio, el amor traducido.

Como recordatorio, para las personas que hablan este lenguajes no desconocen las acciones como fundamentales, pero.

VER MÀS

El Sexo en tiempos de COVID-19.

Todos estamos enfrentando cambios para los cuales no estábamos preparados.Esta situación de pandemia mundial nos tomó.

VER MÀS
"Dejar comentario"

× ¿Cómo puedo ayudarte?